
¿Qué factores de riesgo influyen en el desarrollo de una alveolitis?
Una infección bacteriana.
Considerada como uno de los principales factores de riesgo para desarrollar una alveolitis, la infección a causa de bacterias ha sido ampliamente estudiada. Se han encontrado estas infecciones en personas con: una higiene dental deficiente, pericoronaritis (inflamación de la «carne» que cubre y rodea la muela cordal) y con enfermedad periodontal (inflamación de las encías).
Una extracción difícil.
Las extracciones complicadas son más propensas a causar el desarrollo de una alveolitis. Una de las explicaciones es que durante una extracción difícil, se mueve mucho el tejido, lo que ocasiona la liberación de activadores secundarios de tejido, lo que causa una inflamación de la zona, y una posterior alveolitis. Por este motivo desarrollar una alveolitis después de una extracción quirúrgica (con cirugía) es 10 veces más probable que con una extracción no quirúrgica o simple.
La extracción de las cordales o muelas del juicio.
Esto es de esperar, dado que la extracción de cordales casi siempre es quirúrgica, y como ya sabemos, este tipo de extracciones ocasionan una mayor inflamación de la zona, y una mayor posibilidad de desarrollar una alveolitis.
Poca experiencia del dentista.
Esto también es de esperar: si se tiene poca experiencia extrayendo dientes, se puede causar un mayor daño (más trauma) en el área. Por el contrario, un dentista experimentado sabe cómo realizar la extracción causando el menor trauma posible.
El uso de anticonceptivos orales.
De todos los medicamentos que se han asociado al desarrollo de la alveolitis dental, solo los anticonceptivos han sido confirmados. Y es que se ha encontrado que el uso de anticonceptivos aumenta la posibilidad de desarrollar una alveolitis. Se cree que el estrógeno presente en ellos, evita la correcta formación del coágulo de sangre que protege el alveolo (en un proceso de fibrinolisis).
Varios estudios han señalado que las mujeres que se encuentran tomando anticonceptivos orales (la píldora) tienen una mayor probabilidad de desarrollar una alveolitis dental después de la extracción de terceros molares (muelas del juicio). Siendo 1.8 veces más propensas al desarrollo de esta complicación que aquellas mujeres que no los consumen.
La relación entre el consumo de anticonceptivos y esta mayor probabilidad de desarrollar una alveolitis no está del todo clara, pero se mantiene la hipótesis de que la presencia de los mismos en el organismo promueve procesos de fibrolisis (la degradación de las redes de fibrina durante el proceso de coagulación), hecho que evita la correcta formación del coágulo que protege el alveolo, el espacio donde se encontraba la pieza dental, y que finalmente termina facilitando el desarrollo de una alveolitis.
Fumar.
Gran cantidad de estudios han encontrado una relación entre fumar y el desarrollo de una alveolitis dental. Este aumento en la posibilidad de desarrollarla va desde un 10% en las personas que fuman medio paquete de cigarros al día, hasta más de un 20% en los que fuman el paquete completo, y se tiene un 40% de probabilidad de desarrollar alveolitis si se fuma el día de la extracción. Se especula que se puede deber a que el humo del cigarro entra en el alveolo, y este lo detecta como un contaminante e inicia un proceso inflamatorio.
La edad.
Según varios estudios al aumentar la edad, es mayor el riesgo de desarrollar una alveolitis. Se reporta, que después de los 24 años, existe mayor riesgo de problemas postoperatorios (después de la operación), incluida la alveolitis.
El género.
En varios estudios, se indica que las mujeres son más propensas a desarrollar una alveolitis dental. Esto aún debe ser confirmado; ya que mientras algunos autores confirman esto y reportan desde 50 hasta 250% mayor probabilidad de desarrollar alveolitis en mujeres, otros no encuentran diferencia alguna.
¿Qué puedo hacer yo para evitar o prevenir una alveolitis?
No puedes controlar la dificultad de tu extracción, tampoco puedes controlar tu edad, estos factores de riesgo estarán ahí, presentes, pero no están en tus manos.
Lo que si puedes controlar es:
La infección bacteriana: La mayoría de esta infecciones son causadas por restos de comida o agentes contaminantes en la cavidad del alveolo. Trata de seguir una dieta blanda y ten una adecuada higiene dental. Que tengas una extracción «fresca» no quiere decir que no te puedes lavar los dientes, lo más usual es que el dentista te diga como debes hacerlo, si no lo hace pregúntaselo.
La experiencia del dentista: Siempre, siempre, busca un dentista certificado para cualquier procedimiento dental, no juegues con tu salud.
El uso de Anticonceptivos orales: Si eres mujer y utilizas la píldora, díselo a tu odontólogo, él te dirá si es necesario que la dejes de tomar y por cuánto tiempo.
Fumar: Si eres fumador, trata de no fumar el día de la extracción, solo con hacer esto, reducirás en un 40% la probabilidad de que desarrolles una alveolitis.
Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.
Fuentes consultadas
Kolokythas et al. Alveolar Osteitis: A Comprehensive Review of Concepts and Controversies. International Journal of Dentistry. 2010. Abstract
Qadus et al. Prevalence of dry socket related to gender and site. Pakistan Oral & Dental Journal. 2012.
Bortoluzzi et al. Incidence of fibrinolytic alveolitis, acute infection, edema, and pain longer than two days after dental extraction. Rev. odonto ciênc. 2008. Abstract
Xu et al. Effect of oral contraceptive use on the incidence of dry socket on females following impacted mandibular third molar extraction: a meta-analysis. Int. J. Oral. Maxillofac. Surg. 2015. Abstract