El chupón y la caries en niños

biberón y caries, caries dental en niños, prevenir caries en niños, chupón caries, mamila caries

El desarrollo dental infantil

Desde el nacimiento hasta los 36 meses, a pesar de que los dientes no han salido por completo, la boca se encuentra bajo un crecimiento constante, desarrollando continuamente los huesos de la mandíbula y los dientes primarios.

En esta primera etapa es sumamente importante proveer a los niños con los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de huesos y dientes. Lo niños pueden obtener todos estos nutrientes que necesitan de la leche materna, o de la fórmula comercial, en los primeros 4 o 6 meses de vida.

Caries dental en niños

El desarrollo de caries en niños sigue siendo el mayor problema de salud, a pesar de lo mucho que se ha progresado en esta área en los últimos años. Por este motivo, muchas asociaciones internacionales consideran a la caries dental la enfermedad crónica infantil más común.

La caries dental se define como uno a más dientes con evidencia de desgaste (con o sin cavidades), superficies con cambios de color, o la pérdida de piezas dentales en niños menores a 6 años.

En niños menores a 3 años, cualquier señal de que la superficie de los dientes se encuentre suavizada, como lijada, es un signo de caries infantiles severas. La caries dental infantil se presenta, principalmente, como dientes de color café-café claro, con pequeñas grietas en ellos, y superficies desgastadas.

Si se dejan sin tratar, las caries dentales infantiles puedes causar problemas nutricionales y de salud mayores.  El dolor, problemas de crecimiento, la pérdida prematura de piezas dentales y el compromiso en la habilidad para masticar, son los principales síntomas y signos de caries dental que pueden afectar la nutrición diaria de los niños.

El uso de biberón y el desarrollo de caries

El mayor factor de riesgo asociado al desarrollo de caries dentales infantiles, es el uso prolongado, de chupones o biberones llenos con azúcares fermentables (como la leche de vaca, leche materna, fórmula comercial, jugo de frutas, o lo peor, soda y bebidas gaseosas).

Mientras el niño duerme, es cuando se presenta el mayor riesgo de desarrollar caries. Cuando al bebé se le da el chupón, y esté está acostado, el líquido cubre por completo el interior de su boca, alrededor de los dientes, creando el ambiente adecuado para las bacterias que fermentan los azúcares, y que finalmente, son las causantes directas de la aparición de caries.

¿Cómo reducir el riesgo de la aparición temprana de caries?

Para prevenir el desarrollo de caries dental en niños, los padres deben evitar que los niños duerman o hagan la siesta con chupones que contengan azúcares fermentables, y en el casos de que el niño se resista al cambio, tratar de reemplazar la leche o el jugo con agua.

También es útil el tratar de establecer un horario de alimentación, tanto de chupón, como de pecho, que no incluya de manera frecuente tomas durante la noche. Los niños deben consumir unas cuantas onzas de leche cada ciertas horas, y evitar dar leche por placer, principalmente si el niño ha consumido otros alimentos con carbohidratos.

Los padres debes evitar las tomas de alimentos continuas, introducir alimentos sólidos después de los 6 meses y fomentar el consumo de alimentos no cariogénicos (que eviten el desarrollo de caries). Entre este tipo de alimentos se encuentran: purés de vegetales (frijoles verdes, calabaza, zanahorias, papá), productos lácteos (como el yogur), y fuentes de proteína (como el pollo).

Debemos proveer una alimentación balanceada a los niños, fomentando el consumo de alimentos no cariogénicos y reduciendo el consumo entre comidas y la toma continua de chupones o vasitos (beberitos, pichelitos) que contengan azúcares fermentables como jugo, gaseosas o leche.

Algunos alimentos de tipo cariogénico, como los almidones (harinas, pan galletas, tortillas, avena, arroz), no pueden ni deben ser eliminados por completo de la dieta. Así que lo mejor es tratar que los niños consuman este tipo de alimentos al momento de la comida, y no entre comidas.

Sumado a esto, los niños deben lavar sus dientes después de cada comida; y si son lo suficientemente grandes (lo suficiente para no tragar un chicle), pueden masticar chicles o goma de mascar sin azúcar, de preferencia con xilitol, para reducir el desarrollo de la caries dental. Estos hábitos dentales deben mantenerse durante toda la vida: en la niñez, en la adolescencia y como adultos.

Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.


Fuentes consultadas

Page et al. Oral Health Screening and Assessment for Nutrition Professionals. Handbook of Nutrition and Food. CRC Press. 2013.