¿Qué puedo comer después de una extracción dental?

3 dia de extraccion de muela que puedo comer, que puedo comer despues de una extraccion de muela, que comer cuando te sacan una muela, extraccion de muela cuando puedo comer

¿Cuánto tiempo debo esperar para comer después de una extracción de muela? ¿Qué puedo comer apenas salgo del odontólogo?

Cuando sales del odontólogo, después de una extracción, no debes comer nada hasta que haya pasado un tiempo prudencial. Este tiempo te lo indicará el odontólogo, y normalmente es de unos 30 minutos. Durante todo este tiempo, debes apretar fuertemente la gasa que él te colocó sobre el área donde se encontraba el diente, para así evitar futuras complicaciones, como la alveolitis dental.

Una vez pasados estos 30 minutos, puedes comer:

  • Helado. Esta es la recomendación por excelencia. Eso sí, evita los que contienen maní, nueces o cualquier otra clase de semillas; ya que pueden causarte molestias. También evita los que contienen coco rallado.
  • Pudín.
  • Yogur.
  • Jugos y batidos de frutas. Evita las frutas ácidas como la naranja, el limón/lima y la piña.

¿Qué puedo comer en el desayuno?

  • 1 ó 1/2 taza de avena, se prepara con leche.
  • 1 ó 1/2 taza de puré de frutas, como el puré de manzana. (igual que los bebés, te puedes comer un colado tipo Gerber®).
  • Una taza de cereal, de los que se ensuavizan fácilmente en leche, como el Rice Krispies®, o el Corn Flakes®.
  • Una taza (un vaso) de alguna bebida nutricional suplementaria (existen muchas opciones en el mercado, una de ellas es el Ensure®).

Si te sientes mejor, puedes probar comer:

  • Una porción de pan blanco (no integral) con mermelada ligera, ó un muffin (una magdalena).
  • Una taza de fruta suave picada. Puede ser melón, banano (plátano), sandía, papaya, mango, manzana, durazno, nectarina.

¿Qué puedo comer en el almuerzo?

  • Una porción de pescado, preferiblemente cocido al vapor («sudado»).
  • Una sopa tipo crema, como la crema de hongos o de espinacas.
  • Una porción de frutas enlatadas, como pueden ser los melocotones en almíbar o el «coctel de frutas mixtas».
  • Una porción de puré de papa (patata), o de algún otro vegetal, como la zanahoria.

Si te sientes mejor, puedes probar comer:

  • Una porción de macarrones con queso.
  • Una porción de pastel de carne (meatloaf).
  • Una porción de huevos revueltos («huevo picado»).

¿Qué puedo comer en la cena?

  • Una porción de puré de papas.
  • Una porción de atún (atún enlatado).
  • Una porción de verduras cocidas, puedes utilizar: zanahoria, camote, calabaza, papa, brócoli, coliflor. En general cualquier verdura, trata de escoger aquellas que te gusten, y al igual que el pescado, de preferencia cocidas al vapor.

Si te sientes mejor, puedes probar comer:

  • Una porción de pasta.
  • Una porción de queso suave, como el queso cottage o el ricotta.
  • Una porción de tofu.

¿Qué puedo comer entre comidas?

Dentro de los alimentos que puedes «picar» entre comidas se
encuentran:

  • Helado.
  • Puré de frutas
  • Yogur.
  • Mantequilla de maní.
  • Gelatina.
  • Una fruta suave, como un banano, o una manzana, una pera, o un durazno sin piel.
  • Yogur congelado.

¿Qué puedo tomar?

  • Agua normal, o saborizada (sin hielo).
  • Jugos y batidos de frutas (no frutas ácidas, nada de piña o naranja, nada de cítricos).
  • Té, como el té verde, el blanco, el rojo, el de frutas. Es muy recomendable el té de manzanilla, dado que también te ayuda a desinflamar.
  • Leche.
  • Malteadas.
  • Bebidas nutricionales suplementarias.

Lo ideal sería consumir unos 2 litros de líquidos al día, incluyendo los que obtenemos de nuestras comidas.

¿Qué alimentos debo evitar?

Como guía general, debes evitar aquellos alimentos que dejen muchos «restos» de comida en tu boca; ya que estos «restos», estos trozos pequeños de comida pueden ingresar en el área de la extracción (el alveolo dental), alojarse allí, e interferir con el proceso de formación del  coágulo que protege al alveolo, con el proceso natural de cicatrización.
Este tipo de alimentos dificulta que tengas, que sigas, una correcta higiene dental (es difícil remover esos trocitos del área de extracción), y puede favorecer una infección bacteriana.

Entre estos alimentos se encuentran:

  • Alimentos fritos.
  • Frutas secas.
  • Semillas: maní, nueces, coco.
  • Frituras o «snacks».
  • Palomitas de maíz.
  • Arroz.

También es importante evitar aquellos alimentos que puedan causar irritación en tu boca, en el área de la extracción:

  • Alimentos muy condimentados.
  • Alimentos picantes.

¿Por cuánto tiempo debo mantener la dieta blanda? ¿Por cuántos días después de realizada la extracción?

Este tiempo es muy variable; ya que el tiempo de recuperación de una extracción dental, el tiempo que tarda en cicatrizar el área de la extracción, varía de persona a persona, algunas personas pueden recuperarse más pronto que otras.

Pero si tomamos en cuenta los resultados obtenidos en estudios clínicos, podemos hacernos una idea del tiempo «normal» o «estándar» de recuperación, este tiempo que le toma al cuerpo recuperarse de la extracción, al punto de no sentir molestias al comer, al masticar.

Y este tiempo de recuperación depende en gran medida del tipo de extracción que se nos realizó:

La extracción de un premolar: Al menos un día, aunque en promedio toma unos 2-3 días. Estos tiempos de recuperación, provienen de un estudio realizado sobre 30 adolescentes (alrededor de 15 años) a los cuales se les realizó la extracción de uno o dos premolares, y donde 80% de ellos presentaba molestias al comer luego del primer día de recuperación.

La extracción de un tercer molar (cordal o muela del juicio): incluso 6 días. En un estudio realizado sobre 249 personas, a las cuales se les realizó una extracción de un tercer molar, se señaló que el 85% de ellas presentó molestias al masticar, incluso al sexto día de realizada la extracción. Después de pasados estos seis días, las molestias empezaron a disminuir.

En el caso de que el tercer molar se encuentre impactado (golpeando otro diente, la muela de al lado), el tiempo de recuperación suele aumentar, debido en gran medida a la mayor dificultad asociada con su extracción; según señaló un estudio realizado sobre otros 30 adolescentes que se realizaron la extracción de un tercer molar impactado.

Ya me siento mejor, ya pasó el tiempo que debo mantener la dieta blanda, ¿ahora que puedo comer?

El hecho de que ya te sientas mejor, de que ya no tengas molestias al masticar, es una señal de que tu cuerpo se va recuperando adecuadamente de la extracción; y también es una señal de que ya debemos empezar a salir de la dieta blanda, a incluir otros alimentos.

Lo que viene después de la dieta blanda, es la dieta semi-sólida, y después de esta, la dieta sólida, o regular, la dieta que seguías antes de realizarte la extracción.

Lo ideal, es que conforme vayas avanzando en tu recuperación, conforme vayas sintiéndote mejor, vayas incluyendo alimentos «menos blandos» a tu dieta, aquellos alimentos que tu consideres adecuados; pero para darte una idea de estos alimentos semi-sólidos, incluí la sección de «si te sientes mejor, puedes probar comer», donde se muestran algunos ejemplos que te pueden ayudar.

Tu cuerpo, tu ritmo de recuperación, te indicará el momento adecuado para incluir nuevos alimentos, y empezar a salir de la dieta blanda.
Si aún sientes molestias al masticar, mantente en la dieta blanda; y si estas molestias continúan, debes consultar con un odontólogo.

Recomendaciones generales

  • No debes utilizar pajilla (pajita, popote) para tomar ningún tipo de líquido, te puede ocasionar complicaciones, que se traducen en inflamación y mucho dolor.
  • Al momento de cepillar tus dientes, ten cuidado de no lastimar el área de la extracción. En caso de utilizar enjuague bucal (de preferencia sin alcohol), no hagas gárgaras (buches), en su lugar, mueve la cabeza para que el líquido cubra todo el interior de tu boca.
  • Evita fumar, y consumir bebidas alcohólicas, por al menos 24 horas de realizada la extracción.
  • Si el odontólogo te recetó antibióticos, debes tomar el tratamiento completo, y respetando las dosis y los tiempos de tomado. Debes tomarlo todo, debes concluir el tratamiento.
  • Se incluyen las bebidas nutricionales suplementarias; ya que después de una extracción complicada, muchas personas del todo no pueden comer nada, y necesitan los nutrientes diarios requeridos, que dichosamente, estas bebidas pueden aportar.
  • Esto es un breve ejemplo de los alimentos que puedes elegir, si después de los días que el dentista te ordenó la dieta blanda, te sientes bien, tu avance en la recuperación te indicará qué alimentos puedes empezar a comer: si toleras comerlos, cómelos. Prueba nuevos alimentos.
  • Si pasados 4-5 días, después de realizada la extracción, empiezas a notar la presencia de un dolor agudo en el área de la extracción, acompañado de inflamación y mal aliento, debes consultar con un odontólogo; ya que es posible que estés desarrollando una alveolitis dental.

Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.


Fuentes consultadas

NCM Nutrition Care Manual.

What (and How) to Eat When You’re Having Dental Issues. Enlace

Kolokythas et al. Alveolar Osteitis: A Comprehensive Review of Concepts and Controversies. International Journal of Dentistry. 2010. Abstract

Braidy et al. Oral Surgery, Diet, and Nutrition. Nutrition and Oral Medicine. Humana Press. 2014.

Chaushu et al. Patients’ perceptions of recovery after routine extraction of healthy premolars. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 2007. Abstract

Chaushu et al. Patients’ perceptions of recovery after surgical exposure of impacted maxillary teeth treated with an open-eruption surgical-orthodontic technique. European Journal of Orthodontics. 2004. Abstract