
Alimentos del grupo de los granos y cereales
Debes comer de 5 a 6 porciones al día de estos alimentos:
- Una rebanada de pan integral: puedes mojar el pan en leche, café o té, para que su consistencia sea más suave.
- 1/2 taza de arroz, o 1/2 taza de pasta: puedes comer macarrones con queso o espagueti, que suelen tener una consistencia más bien suave.
- 1 taza de cereal de desayunar: moja el cereal en leche, hasta que sea lo suficientemente blando para poder comerlo sin molestias.
Alimentos del grupo de los vegetales
Debes comer de 3 a 4 porciones al día de estos alimentos:
- 1/2 taza de vegetales cocidos, cocinados: cocina los vegetales (al vapor) hasta que estén lo suficientemente suaves.
- 1 taza de vegetales crudos: puedes utilizar vegetales enlatados, o hacer un puré, o «papilla», con ellos.
Alimentos del grupo de las frutas
Debes comer de 2 a 3 porciones al día de estos alimentos:
- 1 fruta de tamaño mediano.
- 1/2 taza de fruta enlatada: consume frutas enlatadas en su propio jugo, como los melocotones, las peras o el «cóctel de frutas».
- 1/2 taza de jugo de frutas: elije frutas suaves como bananos, naranjas o kiwis, y también puedes tomar jugo de manzana.
Alimentos del grupo de la leche
Debes comer de 3 porciones al día de estos alimentos:
- 1 taza de leche sin grasa: puedes hacer batidos, o malteadas, con leche y frutas mezcladas con ayuda de una licuadora.
- 1 taza de yogur sin azúcar: también puedes consumir quesos suaves, como el cottage, o el mismo «quesocrema».
Alimentos del grupo de la carne y las proteínas
Debes comer de 2 a 3 porciones al día de estos alimentos:
- 1 porción de carne (100 gramos, más o menos, el tamaño de una baraja de naipes): corta la carne en trozos muy pequeños, para que te facilite la tarea de comerla.
- 1 porción de pescado: puedes cocer el pescado al vapor, o al horno.
- 1 huevo.
- 1/2 taza de atún.
- 1 taza de leguminosas (frijoles, porotos, habichuelas, habas): puedes comer negros, pintos, verdes, garbanzos, judías, lentejas.
Ejemplo de menú, si se nos dificulta comer, y somos diabéticos
Puedes utilizar las siguientes opciones como una guía para elegir los alimentos que puedes comer.
Para el desayuno
- 1/2 taza de avena con leche
- 1 huevo revuelto, «picado».
- 1 taza de leche.
- 1/2 banano, en puré
Para el almuerzo
- 1 porción de pescado al horno.
- 1/2 taza de atún, entado en agua o en aceite.
- 1/2 taza de vegetales bien cocidos (suaves), como las zanahorias.
- 1 rebanada de pan integral.
- 1/2 taza de frutas enlatadas en su propio jugo.
Para la cena
- 1 taza de sopa de crema de tomate.
- 1 porción de pollo, o pavo, al vapor, o en salsa.
- 1/2 taza de brócoli cocido al vapor.
- 1 taza de yogur libre de azúcar, como aperitivo o snack.
Recomendaciones generales
- Trata de comer la carne y el pescado en salsa, o en caldo.
- Corta la carne en trozos pequeños. Si los trozos pequeños son difíciles de comer, de masticar, puedes licuarlos, o pasarlos por un procesador de alimentos, para facilitar el masticado.
- Recuerda siempre lavar muy bien la licuadora, y el procesador de alimentos, con agua jabonosa caliente. Si utilizas la licuadora para carne, debes lavarla muy bien antes de utilizarla para licuar vegetales crudos o frutas (como al momento de preparar un batido), para evitar la contaminación cruzada.
- Remoja muy bien los alimentos secos, como pan, galletas o cereal de desayuno, en leche, hasta que estén lo suficientemente suaves como para comerlos sin dificultad.
Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.