
¿Las manchas comunes, las de color café-marrón, son causadas por el hígado?
No, en la mayoría de los casos no. Del mismo modo que no se ha encontrado una relación entre los problemas del hígado y el envejecimiento prematuro de la piel; aún no existe una asociación clara entre las manchas comunes (de color café-marrón) y el hígado.
En la mayor parte de personas que tienen manchas en el rostro, o en otras partes del cuerpo, estas corresponden a hiperpigmentaciones, a zonas en donde la piel tiene una mayor concentración de pigmento (de color). Al existir más color, la piel se oscurece, y adopta este color café-marrón tan característico. Se deben a procesos que ocurren directamente en la estructura de la piel. Entre los principales tipos de manchas, de hiperpigmentaciones, se encuentran el melasma y las hiperpigmentaciones secundarias.
Melasma (o «paño en la cara»).
- Es el causante de la gran mayoría de manchas en el rostro.
- Este tipo de manchas se ubican principalmente en el rostro (mira la Figura 1); pero pueden aparecer en el cuello o la espalda. Suelen ser manchas simétricas, apareciendo en ambos lados de la cara, y con formas muy similares en cada lado.

- La aparición de estas manchas, descritas muchas veces como de color «café con leche», está relacionada con cambios hormonales, factores genéticos, y la exposición al sol.
- Al ser expuestas al sol, tienden a hiperpigmentar, a hacerse más oscuras, a notarse más; de ahí la importancia primaria de utilizar un protector solar, en caso de tenerlas.
- Se ha encontrado una relación entre la aparición, y desarrollo, del melasma y el consumo de pastillas anticonceptivas, la «píldora».
Hiperpigmentaciones secundarias.
Son todas aquellas manchas ocasionadas por un factor externo al cuerpo. A diferencia del melasma, que es ocasionado por algo interno (hormonal o genético), este tipo de pigmentaciones aparecen luego de que nuestra piel es dañada o irritada por un agente externo.
Esta irritación externa ocasiona una respuesta del cuerpo, que en muchos casos, incluye una producción excesiva de pigmento (hiperpigmentación), de color, en el área irritada. Se forma una mancha.
Entre los principales factores externos que ocasionan las hiperpigmentaciones secundarias se encuentran:
- La luz del sol.
- La irritación constante. Causada por un roce constante sobre la piel, o por un golpe sobre ella.
- Una quemadura. Por el contacto de la piel con algo caliente, o por el contacto con un producto químico (una quemadura química).
- Un proceso inflamatorio. Alguna condición de la piel, que ocasione la inflamación de esta, como lo puede ser el acné, la psoriasis, la dermatitis (el eczema), o una infección cutánea. Mira la Figura 2.

¿Cómo puedo quitar, aclarar, estas manchas en mi piel?
Consulta con un dermatólogo.
Si consideras que tus manchas son de tipo simple, «comunes», manchas causadas por el sol, para tratar de eliminarlas, lo mejor que puedes hacer es consultar con un médico especialista, con un dermatólogo. El dermatólogo estudiará tu caso, y te dirá cual es la posible causa de la aparición de tus manchas, y la manera más segura y efectiva de eliminarlas, de aclararlas.
Compra una crema para quitar manchas.
También, si lo prefieres, puedes comprar una crema para quitar manchas de venta libre. Este tipo de cremas las puedes encontrar en cualquier farmacia; pero eso sí, si decides utilizar alguna de ellas, debes hacerlo de manera segura, responsablemente, para así evitar posibles irritaciones y complicaciones asociadas con un uso incorrecto. Utilízalas correctamente, no abuses de ellas.
En el caso de mi madre, ella, por indicación del dermatólogo, empezó a utilizar una crema con hidroquinona, y efectivamente, logró aclarar en gran medida sus manchas.
¿Existe una relación entre las enfermedades del hígado y la piel?
Sí, sí existe. El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, es el encargado de eliminar muchas sustancias contaminantes por medio de sus potentes procesos metabólicos. Si en algún momento este órgano se daña, y empieza a fallar su capacidad metabólica, pueden empezar a acumularse en el organismo estas sustancias tóxicas, causando serios daños. Se sabe que una de las manifestaciones superficiales, exteriores, que presentan las personas que sufren problemas hepáticos (del hígado), es la presencia de ciertos tipos de marcas y coloraciones en su piel.
Estas marcas son muy características, y dado que no se deben a procesos de hiperpigmentación (producción de más color en la piel), no se parecen a las manchas «normales», a las manchas comunes; razón por la cual son utilizadas por los médicos como «pistas», o «señales de alerta», del desarrollo de una posible enfermedad hepática.
Las siguientes son las manifestaciones cutáneas (de la piel) más comúnmente asociadas con problemas del hígado:
Jaundice, Ictericia.
- Es la manifestación clínica de un aumento del nivel de bilirrubina en la sangre (hiperbilirrubinemia), la cual se acumula en los tejidos.
- Se reconoce, debido a que las personas que padecen este desorden, poseen una coloración amarilla en la piel y las mucosas, afectando inclusive la esclerótica del ojo (la parte blanca del ojo). Mira la Figura 3.

- Este es el signo más característico de que existe un problema en el hígado; ya que indica que el hígado está perdiendo su capacidad de excretar, de «procesar» la bilirrubina. El grado del color, el nivel de amarillo, puede reflejar la gravedad del padecimiento, su avance.
«Arañas de angiomas», «lunar araña».
- Son grupos de vasos capilares dilatados que se localizan cerca de la superficie de la piel.
- La apariencia es de pequeñas manchas-marcas rojizas, que se pueden encontrar ligeramente elevadas sobre la superficie de la piel, se pueden tocar. Normalmente, los «brazos» irradian de manera simétrica desde el centro (mira la Figura 4).

- Se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo; pero se localizan mayoritariamente en la cara, el cuello, y el pecho.
- Cerca del 33% de las personas que padecen cirrosis muestran este tipo de marcas; pero personas sanas también las pueden presentar: adolescentes (en la pubertad), mujeres embarazadas, y también mujeres que utilizan anticonceptivos.
- Su aparición, se asocia con altos niveles de estrógenos (la hormona sexual femenina), de ahí se entiende que aparezcan en el embarazo y cuando se consumen anticonceptivos. Lo mismo ocurre con las personas que tienen cirrosis, dado que el hígado tiene un malfuncionamiento, y no tiene la capacidad de eliminar el estrógeno en exceso, provocando que se acumule.
- Se consideran marcas benignas, y pueden ser eliminadas, con fines cosméticos, utilizando técnicas láser principalmente.
Eritema palmar.
- Se presenta como un enrojecimiento en la palma de la mano. También puede aparecer en la punta de los dedos. Es un enrojecimiento similar a cuando mantenemos un dedo mucho tiempo bajo presión, cómo «inyectado de sangre». Mira la Figura 5.

- Se debe a un incremento de la dilatación de los vasos capilares y arterias superficiales de la palma de la mano. Este incremento de la dilatación capilar se ha asociado con altos niveles de estradiol (hormona sexual femenina) en la sangre, y a problemas de circulación.
- Los altos niveles de estradiol (estrógenos) en la sangre, han sido asociados con problemas hepáticos (del hígado), principalmente con la cirrosis. Se ha reportado que cerca del 23% de los pacientes diagnosticados con cirrosis, presentan el eritema palmar.
- Se puede presentar en mujeres embarazadas, debido a los altos niveles de estrógenos en la sangre, durante este periodo. Se ha reportado que un 30% de las mujeres embarazadas lo presentan.
- También se puede presentar en personas con padecimientos no relacionados con el hígado, como la artritis reumatoide y la diabetes mellitus.
- Además, puede ser ocasionada por el uso de ciertos medicamentos. Se ha reportado la presencia del eritema palmar, en aquellas personas que utilizan el salbutamol (asma).
¿Cómo estar seguro de que mis manchas no se deben a problemas del hígado?
Lo que hemos visto hasta ahora, nos dice que las marcas que reflejan los problemas de nuestro hígado, no son manchas del tipo común, son muy específicas: tienen formas, texturas y colores, que no se encuentran presentes en las manchas comunes, las de color café-marrón.
Además de esto, cuando tenemos problemas en el hígado, estos no solo se manifiestan con marcas o condiciones específicas de la piel; además de estas, traen consigo otros padecimientos y efectos, que se hacen notar en otros sistemas de nuestro cuerpo.
Las marcas y condiciones de la piel son señales de alerta. Son señales para nosotros, para que busquemos ayuda médica. A partir de ahí, le corresponde al médico determinar el origen de estas señales, y su posible relación con otros sistemas de nuestro cuerpo. Debemos tener muy claro que la única manera de estar seguro, de cualquier condición médica, es consultar con un médico, con un especialista. Cada cuerpo es diferente, y debe ser tratado como tal.
Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.
Fuentes consultadas
Satapathy and Bernstein. Dermatologic Disorders and the Liver. Clin Liver Dis. 2011. Abstract
Ford et al. Liver X receptor β: maintenance of epidermal expression in intrinsic and extrinsic skin aging. AGE. 2009. Abstract
Bedewi et al. Role of Tissue Liver X-Receptors Level in Skin Diseases. Int J Pept Res Ther. 2013. Artículo
Sheth and Pandya. Melasma: A comprehensive update (Part I). J AM ACAD DERMATOL. 2011. Abstract
Friedman. Liver, Biliary Tract and Pancreas Disorders. Current Medical Diagnosis and Treatment. 2015.
Callender et al. Postinflammatory Hyperpigmentation: Etiologic and Therapeutic Considerations. Am J Clin Dermatol. 2011. Abstract
Lotti and D’Erme. Alcohol Abuse. Clinical and Pathological Aspects of Skin Diseases in Endocrine, Metabolic, Nutritional and Deposition Disease. 2010.
Sangüeza et al. Cutaneous Lesions Characterized by Dilation of Preexisting Vessels. Pathology of Vascular Skin Lesions. 2003.
Serrao et al. Palmar Erythema. Am J Clin Dermatol. 2007. Abstract