
¿Qué es el virus del papiloma humano?
Este virus, perteneciente a la familia papiloma, infecta a los humanos y ataca principalmente a la piel (los queratinocitos) y las membranas mucosas. Existen muchos tipos o variantes de este virus (más de 120 tipos, en 5 géneros y 16 especies), algunas asintomáticas, es decir, las personas están infectadas con el virus; pero no desarrollan ninguno de los síntomas característicos. Por el contrario, otros tipos, son los causantes de los mezquinos y verrugas, y más severamente, de diversos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, asociado con el VPH genital.
Dado que existen estas variantes o tipos, se utiliza una identificación numérica para distinguirlos. Nos enfocaremos en los tipos de VPH en los
que se presenta el desarrollo de mezquinos o verrugas (verrucae vulgaris) en la piel, como su principal síntoma:
Mezquinos o verrugas simples: VPH tipo 2, tipo 27 y tipo 57.
Verrugas plantares (verrugas en la planta del pie): VPH tipo 1, tipo 2, tipo 4 y tipo 63.
Verrugas planas (no sobresalen como los mezquinos): tipo 3, tipo 10 y tipo 8.
Según la clasificación anterior, solo estos tipos son los que producen mezquinos o verrugas; y específicamente los mezquinos simples (los de las manos y que no sean planos), solo son producidos por los tipos 2, 27 y 57.
Otro punto por aclarar, es que si se posee el virus del papiloma humano, que produce mezquinos (tipo 2 ó 27, ó 57), no quiere decir que se nos va a convertir en cáncer; no, son otros tipos de VPH los causantes del desarrollo de varios tipos de cáncer; y un tipo de VPH no se «convierte» en otro tipo: si tienes VPH 2, con el pasar del tiempo no se transformará en VPH 3, por ejemplo.
Verrugas simples o mezquinos: VPH tipo 2, 27 y 57.
Cerca de 1/3 de los niños en edad escolar han tenido mezquinos, y en la mayoría de ellos, estos mezquinos desaparecen de manera espontánea, sin hacerles nada, antes de los 2 años de tenerlos.
Pero, en cerca del 2% de la población general (y el 6% en niños en edad escolar), estos mezquinos no desaparecen por si solos, siendo necesario aplicar algún tratamiento para eliminarlos.
Al enfocamos en este tipo de verrugas simples o mezquinos, lo primero que tenemos que hacer es identificarlas de las demás:
Ubicación: generalmente se forman y desarrollan en el área de las manos y los pies; pero también se pueden presentar en los codos, las rodillas y el rostro. Nunca en la planta de los pies, esas son las verrugas plantares (VPH tipo 1, 2, 4 y 63).
Aspecto: Sobresalen de la superficie de la piel, su aspecto superficial es descrito como de «coliflor»; ya que presenta como forma de bulbos en su superficie (mira la Figura 1).

Como se observa en la Figura 1, es bastante característico este aspecto de «coliflor»; ya que se pueden ver unos pequeños sacos o bulbos en su superficie.
Como anécdota, cuando yo estaba en proceso de quemarme los mezquinos con ácido salicílico, muchas veces estos bulbos se desprendían de la superficie del mezquino dejando un agujero en su lugar. Estos bulbos, los míos, eran de color rojo oscuro, casi negro, y tenían una consistencia como de sangre seca.
¿Existe alguna manera de prevenir el virus del papiloma humano tipo 2, 27 y 57?
No se puede prevenir como tal; pero si se detecta y no se han desarrollado los mezquinos, se puede aplicar un tratamiento inmunológico para que estos no se desarrollen en el futuro. Además hay que recordar que muchas personas tienen estos tipos de VPH y no han desarrollado los mezquinos aún; y si ya son adultos, es muy poco probable que los desarrollen.
Su aparición, y posterior desarrollo, depende de la fortaleza de nuestro sistema inmunológico, de nuestras «defensas». El virus se encuentra fuera de nuestro cuerpo, en superficies externas; y una vez que está en contacto con nuestra piel, penetra en la capa más superficial de esta, en la capa de células escamosas («piel muerta») y se ubica allí. Es en este punto, que nuestro sistema inmunológico entra en acción.
Si tenemos las defensa adecuadas, no pasa nada, la infección no ocurre, y los mezquinos no se desarrollan; pero en caso contrario, sin «defensas», la infección avanza, y se da la formación, y desarrollo, de los mezquinos. Con el pasar del tiempo, el cuerpo tiende a crear las defensas adecuadas, e inicia el ataque contra los mezquinos, contra el virus, de manera interna, desde adentro. Es por esto que en la mayoría de personas, principalmente niños, los mezquinos desaparecen espontáneamente. Si esto no ocurre, si nuestro cuerpo no lucha contra el virus, estos no desaparecerán por si solos, y será necesario aplicar algún tratamiento para eliminarlos.
Esta relación entre el virus del papiloma humano, las verrugas simples, y el sistema inmunológico, se aprecia claramente al observar el gran número de pacientes que han recibido un trasplante de órganos y, posteriormente, han desarrollado verrugas simples o mezquinos. En estas personas, se aplica un tratamiento para reducir, para «poner en pausa», el sistema inmunológico (tratamiento inmunosupresor), para que este no ataque al nuevo órgano que va a recibir la persona. Al tener las «defensas» apagadas, una vez que el VPH se encuentra en la piel, nuestro cuerpo no lo ataca; así que es más probable que ocurra la infección, y la formación de mezquinos.
Tratamientos para eliminar verrugas simples o mezquinos.
La mayoría de tratamientos, se dan después de aparecidos los mezquinos, y lo que se busca con ellos es tratar de eliminarlos. No son tratamientos preventivos, son tratamientos correctivos.
Una de los tratamientos más utilizados es la aplicación de cremas callicidas, debido a su fácil aplicación, y a su alta efectividad, al momento de eliminar mezquinos.
Estas cremas son de venta libre, las puedes comprar en cualquier farmacia; pero claro, debes utilizarlas de manera segura, siguiendo al pie de la letra las indicaciones de uso.
Espero que esta información te sea de utilidad. Muy buena suerte.
Fuentes consultadas
Bruggink et al. HPV type in plantar warts influences natural course and treatment response: Secondary analysis of a randomised controlled trial. Journal of Clinical Virology. 2013. Abstract
Nindl et al. Genomic characterization of a novel human papillomavirus (HPV 117) with a high viral load in a persisting wart. Virology. 2010. Abstract