Mezquinos en la planta del pie

mezquinos en los pies, granos en la planta del pie, porque sale un punto blanco en la planta del pie, mezquinos en el pie

¿Por qué se forman mezquinos o verrugas en la planta del pie?

Los mezquinos o verrugas que se desarrollan en la planta del pie (del tipo plantar), son causados principalmente por el virus del papiloma humano, es este caso, y específicamente, por las variantes de tipo 1, 2, 4 y 63 del VPH.

Dado que es un virus el que los causa, el hecho de que los desarrollemos, nos indica que estamos «infectados» con el virus, poseemos el virus.

Principales formas de contagio y formación de mezquinos plantares.

El virus del papiloma humano (VPH), ingresa a nuestro cuerpo a través de pequeños cortes o raspaduras en la piel, en este caso, en la piel de los dedos y de la planta del pie.

Otro punto a tomar en cuenta, es que este virus puede sobrevivir varios meses sin un huésped, lo que quiere decir, que si yo tengo el virus, y mis medias las comparto con otra persona, aunque hayan pasado un par de meses, esa otra persona puede desarrollar los mezquinos, al estar sus pies en contacto con mis medias sucias. El virus es bastante resistente.

Inicialmente, el virus está en la superficie de la piel; pero la presión del cuerpo al caminar, va empujándolo hacia adentro de la piel, haciendo que la verruga se desarrolle hacia adentro, a diferencia de los mezquinos normales, los cuales se desarrollan hacia afuera. El hecho de que crezcan hacia adentro, sumado a una falta de tratamiento oportuno, ocasiona en muchos casos dolor y malestar.

¿Cómo se reconocen las verrugas o mezquinos plantares?

Ubicación: Estas se desarrollan en la planta del pie y algunas veces en los dedos del pie.

Forma: Algunas presentan una forma de «coliflor», con pequeños grumos o elevaciones en la piel. Si dos o más pequeños mezquinos se encuentran muy cerca, estos se pueden fusionar con el pasar del tiempo, lo que se conoce como mezquinos en mosaico (no se puede distinguir en donde comienza un mezquino y donde termina el otro).

Puntos negros: La mayoría de estos mezquinos, al desgastarse, presentan en su superficie pequeños puntos de color negro, semejantes a sangre seca, este es un síntoma que comparte con los mezquinos normales.

Dolor: A diferencia de la gran mayoría de mezquinos comunes, estas verrugas plantares, con el paso del tiempo y la presión a las que son sometidas, pueden causar dolor. El dolor, en la mayoría de los casos se presenta después de caminar, o estar mucho tiempo de pie.

Pero recuerda que esto son solo síntomas, no un diagnóstico, un diagnóstico solo te lo puede dar un especialista, en este caso un dermatólogo.

Tratamientos para quitar verrugas o mezquinos en la planta del pie.

Estos mezquinos plantares, al igual que los comunes, no son considerados un problema grave de salud, debido a que no producen complicaciones médicas en los humanos.

Lo que sí ocasionan son complicaciones estéticas, de autoestima y en este caso de la plantares, pueden llegar a causar dolor; y es debido a esto, que existen una serie de tratamientos que se pueden aplicar para tratar de eliminarlas:

Ácido salicílico.

Este es el primer paso de gran cantidad tratamientos recetados por dermatólogos, altamente efectivo en la mayoría de los casos. Lo que se busca, es que utilizando el ácido salicílico, se desgaste el mezquino y este desaparezca por completo.

Tratamiento inmunológico.

Considerado el segundo paso de tratamiento, se busca que el cuerpo se defienda y ataque el virus causante de las verrugas. Normalmente se utiliza durante, como complemento, al tratamiento con ácido salicílico.

Cirugía.

Este vendría a ser el paso final, la última opción en el caso de los tratamientos anteriores no hayan sido efectivos. El médico, quirúrgicamente, remueve el mezquino de la planta del pie. Este tipo de tratamiento tiene la ventaja de que es rápido, y altamente efectivo, en la mayoría de casos.

¿Cómo puedo prevenir la formación de verrugas o mezquinos plantares?

Camina descalzo: Esta es una de las mejores maneras de prevenir el contagio; ya que esto ocasiona que la piel de la planta del pie se vuelva dura, gruesa, y resistente a la entrada del virus, además de que se desgasta, se renueva, más rápidamente (si el virus está en la superficie de la piel, con este desgaste al caminar, se elimina).

No camines descalzo en áreas húmedas: En contraposición al punto anterior, si caminas descalzo por los costados de las piscina o duchas públicas, puedes contraer el virus, además de posiblemente un hongo. En estos lugares, trata siempre de utilizar sandalias, chancletas, vamos, cualquier tipo de calzado, nunca el pie descubierto.

No compartas zapatos o medias (calcetines): Si no quieres infectarte o infectar a alguien más, nunca lo hagas, evítalo.

Si vas a nadar, trata de cubrirlos, tus mezquinos, con cinta adhesiva: Para evitar que otras personas se contagien. El riesgo es muy bajo, pero siempre es mejor prevenir.

Evita el contacto entre los mezquinos y otras partes del cuerpo no infectadas: Haciendo esto, evitarás que se propaguen a otras zonas, como lo pueden ser las manos, o las piernas.

Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.