Podofilina para quitar mezquinos

podofilina para mezquinos, podofilina para verrugas, podofilox, podofilina 25%

¿Qué es la podofilina?

Cuando se habla de podofilina, se hace referencia a la resina, o productos derivados de esta, que se extrae de la planta Podophyllum peltatum (Ver Figura 1).

podofilina para qué sirve, planta, resina de podofilina, podofilina para quitar mezquinos, podofilina callos
Figura 1. Planta de Podophyllum peltatum, de la cual se extrae la resina de podofilina.

Esta resina, esta savia extraída de la planta, se mezcla con alcohol o bencina, usualmente al 10-25 %, y gracias a su actividad antimitótica (que evita el crecimiento celular, que evita el crecimiento de las células), se emplea en el tratamiento de mezquinos o verrugas simples, verrugas genitales y verrugas de tipo plantar

Dado que el uso directo de la resina se ha asociado con cierta toxicidad (neurotoxicidad y mielotoxicidad), su empleo es cada vez menor, y actualmente se emplea la podofilotoxina (o gel de Podofilox), el cual es el principio activo de la podofilina, pero no contiene los agentes tóxicos, por lo que su uso es muchísimo más seguro.

¿Funciona la podofilina para quitar mezquinos?

Sí, sí funciona. Son varios los estudios que han demostrado la eficacia de la podofilina al momento de eliminar mezquinos o verrugas simples.

Para dar un ejemplos, en un estudio realizado sobre 382 niños y adultos con verrugas plantares, se demostró que el uso de podofilina tiene un nivel de efectividad similar al del ácido salicílico; siendo este último el tratamiento estándar, el método más utilizado para eliminar este tipo de verrugas, que suelen ser más difíciles de tratar que las verrugas simples o mezquinos que aparecen en manos y piernas.

La podofilina al ser un agente antimitótico, interfiere en la división celular, en la mitosis, de las células que conforman los mezquinos, haciendo que el crecimiento de estos se detenga, y empiecen a desaparecer.

Además de esto, la podofilina tiene la capacidad de destruir las unidades (los viriones) del virus del papiloma humano (VPH) hasta en un 85 %. Y ya sabemos que la aparición de verrugas simples es ocasionada por este virus. Y si a esto le sumamos que también posee la capacidad de provocar la muerte del tejido (necrosis tisular), de la piel que toca, su efectividad al momento de eliminar mezquinos está más que asegurada.

¿Cómo se encuentra la podofilina, cómo se compra?

La mayoría de tratamientos con podofilina son de venta libre. Son tratamientos que puedes comprar en cualquier farmacia o droguería.

Lo mas importante, es leer muy bien la etiqueta, ya que debe indicar «gel de podofilox» o «podofiloxina», que es la forma de la resina de podofilina, sin los agentes tóxicos. Si la etiqueta del producto dice «resina de podofilina», o «gel de podofilina», puede que contenga eso, la resina sin tratar, con los agentes tóxicos.

¿Cómo se utiliza la podofilina para quitar mezquinos? Dosis y uso.

Lo más importante es leer muy bien las indicaciones del uso del producto, ya que estás contienen información sumamente valiosa, información concerniente a la forma de aplicación, a las limitaciones de uso, y a los efectos no deseados o adversos asociados. Así que debes tomarte el tiempo de leerlas con detenimiento.

Antes de realizar cada aplicación, y por mi propia experiencia con este tipo de productos, debes tomarte el tiempo de proteger la piel sana alrededor de cada mezquino. Para esto, puedes cubrir esta piel sana con una pequeña capa de crema de manos, o de mantequilla (manteca de cocina), para evitar que el producto llegue a tocarla directamente.

Una vez que tu piel sana se encuentra protegida, debes aplicar una pequeña cantidad del producto, una capa delgada, sobre cada uno de nuestros mezquinos.  Debes hacer esto con mucho cuidado, utilizando el aplicador que se incluye con el producto (puede ser similar a un gotero), o utilizando un «aplicador» (un hisopo de limpiar orejas) para que la resina o gel de podofilina toque únicamente la superficie de los mezquinos.

Si utilizamos en gel de podofilox, una vez que lo has aplicado, debes dejarlo secar al aire. No lo debes tocar, no debe entrar en contacto con tu ropa, por al menos unos 15-20 minutos después de aplicado.

Lo usual es realizar 2 aplicaciones al día, durante 3 días seguidos. Después se dejan 4 días de descanso, sin aplicar tratamiento, y luego se reinician las aplicaciones: 3 días de tratamiento, 4 días de descanso, 3 días de tratamiento, 4 días de descanso. Así, por unas 4-6 semanas.

La tasa de curación al utilizar el gel de podofilox se encuentra entre el 45 y el 75 %. Esto quiere decir que de cada 4 personas que utilizan este gel para eliminar verrugas simples o mezquinos, de 2 a 3 personas logran eliminarlos.

Riesgos al momento de utilizar la podofilina. Efectos secundarios.

La resina de podofilina es un producto de tipo caustico, que puede llegar a irritar la piel. Por este motivo, es de esperar, si el producto llega a alcanzar, a tocar nuestra piel sana, que esta se pueda poner roja, y/o con otros signos de irritación, como lo es la comezón, el ardor, o la inflamación.

También, como ya se ha mencionado, se han encontrado dos compuestos químicos de tipo mutágeno (que puede ocasionar mutaciones) en la resina de podofilina, la quercetina y el camferol, los cuales han sido señalados como agentes carcinógenos, agentes que pueden producir o favorecer el desarrollo de cáncer. Pero claro, estos dos compuestos, no se encuentran en el gel de podofilox.

Por este mismo motivo, no se recomienda el uso de podofilina durante el embarazo, o durante la lactancia, ni tampoco en niños (pacientes pediátricos). En estos casos lo mejor en consultar directamente con un médico especialista, o comprar un tratamiento de venta libre que sea más seguro, como lo son las cremas callicidas (el ácido salicílico).

Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.


Fuentes consultadas

Gerlero; Hernández-Martín. Actualización sobre el tratamiento de las verrugas vulgares en los niños. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2016. Resumen.

Trujillo et al. Condiloma acuminado: eficacia terapéutica comparativa entre la podofilina sola y la podofilina combinada con levamisol. Piel. 2009. 

Menéndez et al. Actualización de la terapéutica del papilomavirus humano. Terapia convencional. Revista Cubana de Medicina. 2004. Enlace.