¿Qué son los puntos en la planta del pie?

puntos en la planta del pie, puntos negros en el pie, puntos blancos en el pie

¿Qué causa la aparición de estos puntos en la planta del pie?

Estos puntos son producto de una infección bacteriana llamada queratolisis punctata (pitted keratolysis, en inglés), siendo causada, de manera general, por bacterias del genero Corynebacterium y Kytococcus, y particularmente, por la Kytococcus sedentarius. La primera vez que se reporto, y describió, esta infección fue en el año 1910.

El crecimiento bacteriano, y posterior desarrollo a infección, está asociado con la hiperhidrosis (sudoración excesiva de la planta del pie), de ahí que en el lenguaje común, esta condición también se conoce como el «síndrome del calcetín sudado o media sudada».

Otro factor de riesgo asociado con la formación de estos puntos, es el uso de calzado de tipo «cerrado», calzado con mala circulación de aire, como lo es el calzado deportivo, las zapatilla o «tenis». Por este mis motivo esta condición es bastante común entre deportistas.

Otro punto a tomar en cuenta, tal vez relacionado con el punto anterior, con el tipo de calzado, es que los hombres sufrimos más de esta infección que las mujeres, en una relación de 3 a 2: por cada 3 hombres con la infección, existen 2 mujeres con la misma.

La formación de estos puntos en la planta del pie, el desarrollo de la infección

Esta infección, la queratolisis punctata, se presenta como zonas descoloradas, de un color blancuzco-amarillento, con puntos, huecos o cráteres, de unos 4 mm de diámetro, en el área de la planta del pie. Mira la Figura 1.

infección planta del pie, zonas blancas y amarillas en la plata del pie, puntos oscuros en la planta del pie
Figura 1. Apariencia de la planta del pie, del área del talón, con la presencia de queratolisis punctata. Nótese el área de color blanco/amarillo, y los puntos o hundimientos en la zona.

Cuando las infección avanza, las bacterias que la causan, al alimentarse, generan productos de degradación o desechos. Estos desechos (proteinasas) degradan, «derriten» la piel que está en contacto con ellos, creando estos puntos o agujeros en la superficie de la planta del pie.

A mayor humedad, mayor es la degradación de la piel; es por este motivo que la zona del talón, una de las zonas más húmedas de la planta del pie, suele presentar la mayor cantidad de estos puntos, y los de mayor tamaño.

Además de la aparición de estos puntos, la infección, la queratolisis punctata, puede acompañarse por un fuerte olor (el típico «olor a pies»), causado por los productos de degradación secretados por las bacterias (principalmente compuestos sulfurados, con azufre) y por una sensación de ardor leve, de calor, en las áreas con mayor cantidad de puntos. A pesar de esto, en la mayoría de personas esta infección es asintomática, no presenta síntomas o incomodidades asociadas, solo los característicos puntos en la planta del pie.

Tratamientos para eliminar estos puntos en la planta del pie

Dentro de los tratamientos actuales, la aplicación de antibióticos tópicos (se aplican directamente sobre la piel, en forma de cremas) se considera el tratamiento básico, el tratamiento por defecto y con el que usualmente se obtienen mejores resultados. Siendo la eritromicina, la mupirocina y la clindamicina, los antibióticos más utilizados, y usualmente aplicados dos veces al día. El gel de peróxido de benzoilo, aplicado una vez al día, puede ser una alternativa al uso de antibióticos tópicos.

A nivel preventivo, la mejor forma de evitar el crecimiento bacteriano, y el posterior desarrollo de la infección, es reducir la humedad del pie. Para esto, de ser posible, podemos utilizar calzado no cerrado, calzado que favorezca la circulación del aire alrededor del área del pie. Sumado a esto, también se pueden utilizar plantillas especiales, o talcos desodorantes (usualmente con aluminio) que se aplican directamente sobre la planta del pie.

Si consideras que padeces esta condición, lo mejor que puedes hacer es consultar con un médico. Puedes ser con un médico general, o con un especialista, con un dermatólogo. Él, después de analizarte, te indicará la causa de estas marcas, si efectivamente se trata de una queratolisis punctata, y el mejor tratamiento para controlarla.

Espero que esta información te sea de utilidad. Que tengas muy buena suerte.


Fuentes consultadas

A. R. Hsu; J. W. Hsu. Topical Review: Skin Infections in the Foot and Ankle Patient. Foot & Ankle International. 2012. Abstract

Law et al. Pitted keratolysis: a case report and review of current literature. Proceedings of Singapore Healthcare. 2018. Article

A. K. Leung; B. Barankin. Pitted Keratolysis. The Journal of Pediatrics. 2015. Article