¿Cómo quitar mezquinos o verrugas?

como se quitan los mezquinos, como quitar mezquinos, mezquinos, mezquino, como quitar un mezquino

¿Por qué aparecen los mezquinos?

Estos mezquinos, verrugas o gabarros, son producto del virus del papiloma humano. Al ser de origen viral, el contagio depende de la fortaleza de nuestro sistema inmunitario, razón por la cual se puede transmitir a otras personas; pero no te asustes, por experiencia, se transmite solo por medio del contacto directo con la sangre. Estas verrugas pueden aparecer en las manos (la zona más común), pies, cara, codos y en cualquier otra parte del cuerpo.

La ventaja es que son benignas, no representan un peligro para nuestra salud; pero son feas, y la mayoría de los tratamientos para eliminarlos se enfocan en esta área, en el área estética.

¿Cómo se quitan los mezquinos? Lo que puedes hacer para eliminarlos.

Existen una gran cantidad de tratamientos disponibles, desde invasivos como la cirugía hasta productos que se aplican directamente sobre la verruga como las cremas callicidas; claro, sin olvidar a los afamados «trucos de la abuela». Por mi parte, probé casi todo, y lo que puedes hacer es:

Consultar con un médico especialista, con un dermatólogo.

El dermatólogo estudiará tu caso, y te indicará si efectivamente lo tuyo son mezquinos o verrugas simples, y la mejor manera de eliminarlas.
Dependiendo del número, tamaño y ubicación de tus mezquinos, el dermatólogo te indicará el  tratamiento más adecuado, que puede ser:

  • Una crema callicida, o algún análogo.
  • Un tratamiento inmunológico: Usualmente son pastillas, cápsulas, y lo que buscan es reforzar tu sistema inmune, tus «defensas», para que logren combatir, y vencer, el origen mismo de los mezquinos: el virus del papiloma humano (VPH). En mi caso, fueron pastillas, y las tuve que tomar por un mes. Debes tomarlo todo, todo.
  • Una cirugía de electrodesecación: En este procedimiento te «electrocutan» cada uno de tus mezquinos, utilizan una corriente eléctrica para secarlos, los cauterizan. En mi caso, dolió mucho; ya que mis mezquinos eran muy grandes, y fue necesario utilizar anestesia, en varias ocasiones, para concluir el procedimiento.

Comprar un callicida.

Las cremas, pomadas callicidas las puedes comprar en cualquier farmacia (droguería), son de venta libre. Sí funcionan, son bastante efectivos, y las aplicas de manera constante, puedes empezar a ver resultados positivos en poco tiempo.

La mayoría de estos callicidas contienen ácido salicílico (o algún compuesto análogo, como lo es la podofilina), un compuesto cáustico (que quema); por lo que es muy importante que si decides utilizar una de estas cremas, que lo hagas de una manera correcta, protegiendo adecuadamente tu piel.

Al inicio comento el dolor que sentía al momento utilizar el callicida (lo que me hacía caminar), no te asustes, me dolía porque lo utilizaba incorrectamente; si lo utilizas de manera correcta, no te va a doler.

Utilizar un remedio casero.

De los remedios caseros que utilicé, los que realmente me funcionaron, y que puedo recomendar, son el remedio casero de ajo, y el remedio casero de cebolla.

Claro, al ser remedios caseros, tienden a ser menos rápidos, para ver resultados, que las cremas callicidas; pero tienen la ventaja de que son tratamientos naturales, y con ingredientes que se encuentran fácilmente, que están en la mayoría de nuestros hogares.

Aplicar un «truco de la abuela».

Yo me froté las manos con un bistec de res, y luego lo tiré hacia atrás sin mirar. También amarré cada uno de mis mezquinos con un hilo, hilos que luego tuve que quemar. También hice el de la cajita de fósforos y la moneda. Todos estos «trucos», sin un resultado observable.

Pero claro, no les puedo quitar validez, el hecho de que no funcionaran en mí, no quiere decir que no funcionen; ya que existen muchas personas que dan fe de su efectividad.

¡Se me quitaron!

Muchos se me quitaron con el callicida, otros se me quitaron con la electrodesecación, los más pequeños se me quitaron con los remedios caseros de ajo y cebolla; y a esto tenemos que sumarle el tratamiento inmunológico (las pastillas).

Considero que fue una suma de factores, una suma de tratamientos, que llevaron a que mis manos hoy se encuentren libres de mezquinos.En un momento, me di cuenta que ya no estaban, fue algo gradual, no lo note. Noté cuando los eliminaba con callicida, y con el ajo y la cebolla; pero opino que una vez que has eliminado unos cuantos de ellos, tu propio cuerpo empieza a luchar contra el virus, y cuando te das cuenta, se secaron, y ya no los tienes.

Tenemos que ayudarle a nuestro cuerpo, cada tratamiento que utilizamos, cada mezquino que eliminamos, nos acerca más a estar libre de ellos.

Médicos especialistas.

Dependiendo de la zona en la que se encuentren tus mezquinos o verrugas, deberás consultar con el especialista adecuado

Empieza a quitártelos, consulta con un médico:

Dermatólogo: Si los mezquinos o verrugas están en tus manos, pies, rostro, o la piel en general consulta con un dermatólogo.

Urólogo: Si eres hombre, y los mezquinos se encuentran en tu área genital, debes consultar con un urólogo el origen y el mejor tratamiento para combatirlos.

Ginecólogo: En caso de que seas mujer, y las verrugas se ubiquen en tu zona genital, lo mejor que puedes hacer es consultar con un ginecólogo; ya que él te indicará la causa de la aparición de dichos mezquinos, y los pasos a seguir para eliminarlos.

Espero que está información te sea de utilidad. Muy buena suerte.